En los últimos años hemos asistido a una creciente concienciación de las empresas y de la población en general sobre los factores medioambientales. Surgió así el concepto de desarrollo sostenible, que se traduce en una profunda relación entre el desarrollo económico y la necesidad de preservar los recursos naturales.

Estas preocupaciones se reflejaron en la capacidad de adaptación de las empresas a los nuevos requerimientos, especialmente aquellas que desarrollan su negocio en función de la explotación de los recursos forestales. En nuestra empresa somos conscientes de que la responsabilidad medioambiental es una prioridad, porque a largo plazo no hay desarrollo si no se preservan los recursos de nuestro planeta.

Responsabilidad Ambiental

En este contexto, surge un vector de primordial importancia en los servicios que brindamos a nuestros clientes, estudiamos y preparamos la ejecución de actividades forestales en las diversas etapas de explotación, a saber, tala, limpieza forestal y reforestación.

Tala de Arboles
01
Tala de Arboles

Gestión y elaboración responsable, mediante el diseño de un plan detallado con el fin de minimizar el impacto ambiental de las actividades forestales. La planificación del corte recurre a menudo al desbaste en detrimento de los cortes superficiales.

Limpieza Forestal
02
Limpieza Forestal

Preparación del terreno para la reforestación mediante limpieza del material leñoso que luego será transformado en Biomasa (Energía Renovable). Se realizará la correcta fertilización del suelo y respectiva siembra, siguiendo los proyectos antes trazados.

Repoblación Forestal
03
Repoblación Forestal

Cuando se realizan desmontes, se elaboran planes de reforestación que permiten a los propietarios seguir invirtiendo en la forestación del terreno, determinando aspectos como el tipo de árboles a sembrar y el número de ejemplares. Estos proyectos apuntan no solo a la explotación económica de los recursos forestales sino también a la preservación de la naturaleza y la producción de materias primas para la industria. De esta manera, se conserva la especie y se optimizan las materias primas y se conservan las aptitudes.